Luis Alfredo Martínez
Erick Ramos Jorge López Carlos Altamirano
Luis Alfredo Martínez Holguín Nació el 23 de junio de 1869 en la finca La Liria, en Ambato, hijo del doctor Nicolás Martínez Vásconez y de la señora Adelaida Holguín Naranjo.3 A los seis años entró a la escuela La Merced. Para la secundaria se dirigió al colegio jesuita San Gabriel de Quito, sin embargo no completó sus estudios de bachiller, regresando a la finca La Liria luego de tomar varias clases de arte.
En 1894 fue nombrado Teniente Político de Mulalillo,
cargo en el que impuso vigilancia a los indígenas y a las facciones locales de
la Iglesia Católica.
Al año siguiente ayudó a impedir la reunión de miembros del partido conservador
de Tungurahua con las fuerzas gobiernistas, dejando libre el camino a Eloy Alfaro en su marcha triunfante a la
capital durante la Revolución
liberal de Ecuador.
El 1896 se casó con Rosario Mera Iturralde, hija de Juan León Mera. Dos años después ayudó a Manuel J. Calle en la Revista
de Quito y publicó un libro sobre agricultura. Entre 1898 y
1899 fue diputado nacional por la Provincia de
Tungurahua.
A inicios de la década de 1900 pasó a ser
administrador del Ingenio
Valdez, en lo que entonces era la parroquia Milagro. De su estadía en la Costa adquirió
polineuritis nerviosa, que lo dejó paralizado y postrado en cama por un largo
período. Fue en este tiempo en que dictó a
su esposa su obra cumbre, A la Costa,novela realista en
que se describen los cambios sociales ocurridos en el país a finales del siglo
XIX.
En 1903 fue nombrado Ministerio de Instrucción
Pública, cargo desde el cual fundó la Escuela de Bellas Artes y la Facultad de
Ciencia en Quito y la Escuela Normal de Agricultura
en Ambato. Dos años más tarde viajó a Nueva York
con la intención de buscar ingenieros que realizaran estudios técnicos para su
planeado ferrocal al Oriente,
sin embargo, con la caída del gobierno de Alfaro en 1906, el ferrocarril que
había ideado no pudo llevarse a cabo.
Su esposa falleció en 1905 y su hija en 1906, dos
hechos que lo marcaron fuertemente.
En 1907 criticó las recientes decisiones políticas de
Alfaro, llegando incluso a retarlo a muerte en un panfleto que hizo circular en
la época.
En octubre de 1909 regresó a la finca La Liria enfermo
de tuberculosis, luego de dejar su puesto como
Senador. Murió el 26 de noviembre del mismo año. Sus restos descansan actualmente
en el Cementerio Municipal de Ambato.
Entre sus obras más importantes se destacan:
·
Disparates y caricaturas (1903)
·
Camino al Oriente (1903)
En lo pictórico, Luis Alfredo Martínez se sintió
atraído durante toda su vida al paisajismo.
En el prólogo de uno de sus libros escribió: "No pertenezco a ninguna escuela,
soy profundamente realista, y pinto la naturaleza como es y no como enseñan los
convencionalismos."4 Muchas de sus pinturas se
encuentran fuera del país: dos de ellas en la Biblioteca
del Congreso de los Estados Unidos, dos en el Museo Vaticano y una en Río de Janeiro.
Desde 1980, el Departamento de Cultura de la
Municipalidad de Ambato realiza un
certamen de pintura bautizado en honor a Luis Alfredo Martínez, el Salón
de Pintura Luis A. Martínez. En la actualidad es uno de los
concursos de pintura más importantes del país.
blog visitado por: Jairo Poma, Lisbeth Guamàn
ResponderEliminarsegunda visista al blog-14-04-2014
ResponderEliminar